jueves, 16 de abril de 2015

Mi presentación Ritmos Ecuatorianos

Enlace a presentación de Ritmos Ecuatorianos
 

Julio Jaramillo

JULIO JARAMILLO
("EL ruiseñor de América")
Cantante y compositor, Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1ro de Octubre de 1935, en un pequeño departamento en Gómez Rendón y Villavicencio en la ciudad de Guayaquil. Una de las voces más privilegiadas y queridas de América es la de Julio Jaramillo, cantante guayaquileño, y es a través de su biografía que sus canciones cobran vida. Allí trabajaba en una zapatería cuando inició su vida bohemia Fue un hombre lleno de debilidades y virtudes como cualquier ser humano, que tuvo el don de cantarle al amor como ningún otro lo hizo en Ecuador, y quizá en Latinoamérica. Procreó 42 hijos, de los cuales 39 fueron reconocidos.
En 1960 abandona su patria para realizar su proyección como cantante a nivel internacional, alcanzando gran éxito en Uruguay, Venezuela y México, país al que siempre regresaba a cubrir temporadas grandes de éxitos. Como su permanencia en varios países fue por largo tiempo, estos le adjudicaban la nacionalidad de Julio; por ejemplo en Venezuela que residió por diez años la mayoría de su gente cree que el era venezolano, lo mismo sucede en Colombia, Perú y México.

Realizó grabaciones a dúo con muchos personajes entre los cuales se destacan Olimpo Cárdenas, Alci Acosta, Daniel Santos y otros. Fue sin duda un cantante versátil, su estilo no se limitó a interpretar el pasillo, entre sus más de cinco mil grabaciones incluyó: boleros, valses, tangos, cha cha chas, una que otra ranchera y también temas con ritmo del folklore venezolano y paraguayo.

Nuestro Juramento fue la canción que lo hizo famoso y su disco rompió records de venta que aún hoy, habiendo transcurrido más de cuarenta años, cuesta mucho alcanzar. De pronto, Ecuador fue más visible que nunca en el mapa. Desde México hasta Bueno Aires, pasando por Lima y Caracas sus discos estaban de moda. Julio no se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo hasta que llegó a Montevideo y una multitud de fanáticos lo fue a recibir para volverlo a bautizar como Mr. Juramento.
 

La noticia de su fallecimiento fuer dada a conocer por la radio y por la prensa internacionalmente; el día 9 de febrero de 1978 había dejado de existir el famosos cantante y compositor Julio Jaramillo, como consecuencia de cirrosis hepática, hipertensión renal, complicaciones cardiacas; cuando los médicos intentaban hacerle una nueva operación en un desesperado esfuerzo por salvarle, un paro cardiaco puso fin a su existencia.
La multitud ocupo varias cuadras a la redonda e interrumpió el tráfico y seguía llegando la gente y muchos grupos comenzaron a cantar Fatalidad y Nuestro Juramento.
…“Julio Jaramillo camino por las mismas calles que nosotros, se guareció bajo los mismos portales y canto debajo de los mismos balcones, y aun así tuvimos que esperar el cariño que vimos en su entierro para comprender el significado que tuvo su vida y su trayectoria musical, recién nos dimos cuenta que del error que habíamos cometido cuando lo dejamos partir, de la forma que lo hicimos, a buscar en otros países el reconocimiento que aquí se le negaba”.

Aprendió a tocar la guitarra en su barrio, en Guayaquil. Con dos de sus amigos formó su primer trío e hicieron presentaciones en Manabí y Esmeraldas. Su primera grabación fue una canción de campaña política, otra grabación la hizo a dúo con la cantante Fresia Saavedra, con dos temas, un yaraví del compositor Alberto Guillén Navarro y un valse de Gonzalo Vera Santos. Jaramillo es una leyenda y a la hora de calificar a los valores que Ecuador ha tenido a lo largo de esta centuria, sin duda alguna será considerado como el mejor cantante del siglo, en 1958 en Radio “Tarqui” de Quito en el programa “Fiesta del pasillo” y otras.

Ha compuesto alrededor de 400 canciones entre pasillos y pasacalles, sanjuanitos, albazos, valses, entre otros ritmos. Entre sus composiciones figuran: Guayaquileño, Guayaquil pórtico de oro (Pasillo con letra de Pablo Vela; Ambato tierra de flores (pasacalle con letra de Gustavo Agües Villacrés); Esposa; Por qué, En las lejanías; Lindo Milagro; Lo mejor de mi tierra; El Cóndor Mensajero(Cuya interpretación por Fresia Saavedra lo convertiría en el himno del inmigrante Alauseño a lo largo y ancho del mundo); Playita mía (pasacalle con letra de Bolívar Viera); Mi primer amor (interpretado por Olimpo Cárdenas); Quiero verte madre, Quedas tranquila, Para entonces, Historia de amor, Al oído, Cálmate corazón, Alondra fugitiva, Desde que te fuiste, El cartero, Chica linda, Venga conozca El Oro (pasacalle), El bautizo (albazo), Pedazo de bandido (aire típico), Lo mejor de mi tierra. A las madres le ha dedicado más de 20 canciones; cada provincia del país tiene dedicado una composición suya. El nombre de Carlos Rubira Infante ha logrado mayores proporciones en el campo de la composición musical familia cuencana, que heredó de su abuelo materno y de su tío Timoleón, (padre de Héctor Jaramillo) la afición por la música; con los que aprendió a rasgar la guitarra.

En 1922 por conmemoración de la batalla de Pichincha se organizó un concurso de canto para aficionados en el Teatro Sucre, el primer premio era una guitarra; Carlota y su hermana Inés hacía poco que habían llegado a Quito a estudiar para maestras en el Normal Manuela Cañizares; se inscribieron 19 participantes entre solistas y dúos siendo ellas las únicas féminas y resultaron triunfadoras; en poco tiempo Carlota se convirtió en la primera actriz del espectáculo en Quito.

Se casó con Don Jorge Araujo Chiriboga, quien fue el compositor de los inolvidables pasillos interpretados por ella con maestría y sentimiento, entre esos las composiciones que la llevaron a la fama, sendas distintas, imploración de amor, Terciopelo negro y Guambrita.
Su primer disco lo grabó en los estudios de Radio “El Prado” de Riobamba en 1938, el pasillo Amor grande y lejano de su cuñado Ángel Leonidas; La emisión de 1000 discos se agotó muy rápidamente. Luego el pasillo Honda pena de Carlos Villafañe y Guillermo Garzón, allí grabó alrededor de 10 discos. En 1942 Carlota Jaramillo y Luis Alberto Valencia graban a dúo para el sello Odeón de Argentina, y después para Ifesa del Ecuador el pasillo Sendas distintas.

Uno de sus capítulos más interesantes de su vida fue el viaje que emprendió a Estados Unidos, en compañía del el “Pollo Ibáñez”, con quien formó el inmortal dúo Ibáñez Safadi, y que culminó con la grabación de inmortales páginas de nuestro pentagrama como “GUAYAQUIL DE MIS AMORES”, un pasillo que se convirtió en himno de todos los guayaquileños. Partieron el 4 de Junio de 1930, en el Transatlántico “Santa Teresa”, realizando una serie de exitosas presentaciones en ciudades como: Buenaventura, Panamá y la Habana. Finalmente, en Nueva York, hicieron muchas grabaciones para las marcas Ónix de Ecuador, y CBS Columbia Internacional.


El Albazo en la Unidad Educativa Particular Borja

Avecilla




Interprete: Joaquin Cousseau


Sexto Grado A.

Celula Ritmica del Albazo



¿Qué es la célula Rítmica?



Es la extracción del elemento rítmico de una célula para utilizarlo en la construcción melódica.



¿Qué es la célula?



Es el más pequeño elemento musical analizable. Analíticamente, podemos aislar el contenido armónico, melódico o rítmico del motivo, en cuyo caso podemos hablar de célula melódica, célula armónica o célula rítmica.



¿Tipos de célula musical?



Célula Melódica: Sucesión de alturas de una célula, considerada independientemente de su ritmo y de su armonía (ver triple análisis)





Célula Armónica:



1. La armonía de una célula.
2. El mínimo elemento armónico utilizable, equivalente a la célula melódica, que puede ser utilizado mediante diferentes técnicas que afectan a la armonía. La célula armónica más pequeña es la de un solo



Representación de la Célula Rítmica del Albazo








Conoce el Pasillo Ecuatoriano


Conoce el Pasillo Ecuatoriano, ecuentra Información, videos y más aquí....

Seguro te gustará.


Carlota Jaramillo

CARLOTA JARAMILLO

Nace en Calacalí provincia del Pichincha, el 9 de julio de 1904 y muere en Quito el 10 de diciembre de 1987. Cantante, actriz; descendiente dNICASIO SAFADI

Nació en

Nació en Beirut, Líbano, en el año de 1902, arribó a tierra Huancavilca cuando tenía cinco años de edad y con amigos del barrio de Clemente Ballén y Francisco García Avilés, aprendió sus primeras palabras en español , posteriormente se nacionaliza como Ecuatoriano.
Beirut, Líbano, en el año de 1902, arribó a tierra Huancavilca cuando tenía cinco años de edad y con amigos del barrio de Clemente Ballén y Francisco García Avilés, aprendió sus primeras palabras en español , posteriormente se nacionaliza como Ecuatoriano.
En 1910 ya dominaba la lengua de la madre patria y sabía tocar guitarra de “oído”. Todas las noches de ese Guayaquil que no volverá, “el turquito” alegraba a los habitantes de su barrio con canciones ecuatorianas. Decidió aprender música a su manera, dominando la guitarra, el bandolín, el contrabajo y empezó a componer. Al mismo tiempo formó una serie de dúos con: José Alberto Valdivieso Alvarado (Diablo Ociosos), con Zapatier, con el “peruano” Chávez y otros, hasta unirse con Enrique “Pollo” Ibáñez y consolidar el dúo Ecuador.
Uno de sus capítulos más interesantes de su vida fue el viaje que emprendió a Estados Unidos, en compañía del el “Pollo Ibáñez”, con quien formó el inmortal dúo Ibáñez Safadi, y que culminó con la grabación de inmortales páginas de nuestro pentagrama como “GUAYAQUIL DE MIS AMORES”, un pasillo que se convirtió en himno de todos los guayaquileños. Partieron el 4 de Junio de 1930, en el Transatlántico “Santa Teresa”, realizando una serie de exitosas presentaciones en ciudades como: Buenaventura, Panamá y la Habana. Finalmente, en Nueva York, hicieron muchas grabaciones para las marcas Ónix de Ecuador, y CBS Columbia Internacional.
Nicasio Safadi tuvo muchos discípulos, entre ellos: Carlos Rubira Infante, Olimpo Cárdenas, Dúo Mendoza Sangurima, Julio Jaramillo, Máxima Mejía, Blanquita Palomeque, Dúo Saavedra Palomeque, Nancy Murillo, Vicentica Ramírez, Pepe Oresner, Hnos. Montecel, entre otros.
Contrajo matrimonio con Enriqueta Vásconez en Guayaquil con quien tuvo 5 hijos. En los últimos años de su vida, una inesperada trombosis lo tuvo durante varios meses cerca del momento final. Repuesto, a costa de tanto sacrificio, quedó sin embargo imposibilitado de mover manos y brazos, por lo que no volvió a tocar su guitarra; a pesar de todo, seguía componiendo llegando a sumar veinte álbumes de sonetos-pasillos. En los últimos años, fijó su residencia en una villa de la ciudadela “La Atarazana”, frente a la cual cruza la avenida que hoy lleva su nombre.
Safadi, falleció en la tierra de su gloria el 29 de Octubre de 1968, al día siguiente fue sepultado en la misma ciudad al son de su inmortal pasillo “GUAYAQUIL DE MIS AMORES”, tal como él lo había manifestado en más de una oportunidad.
Entre sus más destacas obras aparte de GUAYAQUIL DE MIS AMORES recordamos sus inolvidables temas: “Ojos que matan”, “Invernal”, “Los Jilgueros”, “Si… pero calla”, “Pobrecito mi cariño”; “Lirios de amor”, “El verso imposible”, “El viajero solitario”, “Después de aquella noche”, “Sueño y Dicha, “Y yo no he de volver

Carlos Aurelio Rubira Infante

CARLOS AURELIO RUBIRA INFANTE


Nace en Guayaquil el 16 de septiembre de 1921, en el hogar formado por el Sr. Obdulio Rubira y la dama Amarilis Infante. Realizó sus estudios en la escuela de la Sociedad Filantrópica del Guayas y luego en el plantel de la Sociedad Amantes del Progreso, no concluyó la instrucción secundaria porque falleció su padre cuando Rubira tenía 14 años y tubo que dedicarse a diversas actividades para sostener el hogar; se desempeñó como vendedor de barquillos y trabajador de la fábrica de hielo de la cervecería, en la sanidad envolvía veneno para ratones, ayudante de gasfitero, bombero voluntario, ordenanza del batallón Quito No. 2 donde se quedaba a oír la retreta de la banda.

La actividad musical comenzó con su primo Pepe Dredsner, primero cantando en casa y luego en fiestas particulares; cuando aprendieron a tocar la guitarra creció la actividad musical y sus amigos les llamaban Los Mariachis porque su especialidad era la música mexicana.

Su primera composición fue Perdóname madrecita, pues su progenitora se oponía a que anduviera con canciones y guitarras ya que llegaba tarde a casa; un día la madre que le había amenazado en no dejarle entrar a dormir si no llegaba temprano cumplió su promesa, resentido, esa noche se fue a caminar por la ciudad y se encontró con un amigo que viajaba a “La Libertad” donde Carlos Rubira tenía parientes, le pidió que le llevara y accedió, horas después estaba cantando para un grupo de personas en un salón; al siguiente día compuso la primera canción y fue a su madre.

A los 20 años de edad ya era conocido como artista y compositor, además dentro de sus méritos se destaca el de formador de grandes voces del pentagrama; no he sido maestro de nadie, dice modestamente, pese a haber dirigido los primeros pasos de cantantes como Fresia Saavedra, Pepe y Julio Jaramillo, entre otros artistas. Tomó fama por los duetos que formó con Julio Jaramillo, con quien grabó su pasillo ESPOSA, con Gonzalo Vera Santos ROMANCE DE MI DESTINO, con Olimpo Cárdenas formó el dúo los Porteños con quien graba el primer disco hecho íntegramente en el Ecuador; el pasillo EN LAS LEJANÍAS. Nunca estudió música (es talento natural) y fue también “Productor de radio”.
Se desempeñó como presidente de la Asociación de Artistas del Guayas ASAG, Vicepresidente de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador SAYCE, Diputado alterno de un Movimiento Independiente en el Congreso anterior, entre otros cargos.

Se ha hecho acreedor a varios homenajes: en 1950 en Chile a donde fue invitado por la Sociedad de Músicos obtiene también el primer premio en improvisación; en Bogotá en mayo de 1978 recibió la placa folklórica como el “Folklorista de América”, fue homenajead
CARLOS AURELIO RUBIRA INFANTE



Ha compuesto alrededor de 400 canciones entre pasillos y pasacalles, sanjuanitos, albazos, valses, entre otros ritmos. Entre sus composiciones figuran: Guayaquileño, Guayaquil pórtico de oro (Pasillo con letra de Pablo Vela; Ambato tierra de flores (pasacalle con letra de Gustavo Agües Villacrés); Esposa; Por qué, En las lejanías; Lindo Milagro; Lo mejor de mi tierra; El Cóndor Mensajero(Cuya interpretación por Fresia Saavedra lo convertiría en el himno del inmigrante Alauseño a lo largo y ancho del mundo); Playita mía (pasacalle con letra de Bolívar Viera); Mi primer amor (interpretado por Olimpo Cárdenas); Quiero verte madre, Quedas tranquila, Para entonces, Historia de amor, Al oído, Cálmate corazón, Alondra fugitiva, Desde que te fuiste, El cartero, Chica linda, Venga conozca El Oro (pasacalle), El bautizo (albazo), Pedazo de bandido (aire típico), Lo mejor de mi tierra. A las madres le ha dedicado más de 20 canciones; cada provincia del país tiene dedicado una composición suya. El nombre de Carlos Rubira Infante ha logrado mayores proporciones en el campo de la composición musical

Caracteristicas del Albazo

 ALBAZO.

- Baile suelto y música de los indígenas y mestizos del Ecuador.

- La palabra castellana de su designación debe derivarse de alba, alborada

(amanecer).

- Probablemente fue uno de los ritmos musicales que fue tomando forma y

sincretizándose desde etapas coloniales.



- Para el escritor Honorato Vázquez Ochoa* (1855-1933) el albazo es la

música “con que en la madrugada de grandes fiestas se las anuncia

regocijadamente”. Indica también que albazo en otra acepción es “toque o

música militar al romper el alba para avisar la venida del día, o música al

amanecer en la calle o al aire libre para festejar a una persona. “Nuestro

albazo es la alborada en fiestas religiosas”.

- Con la investigación se han hallado algunas referencias históricas del

albazo. La primera notación musical, realizada por 1865, corresponde al

compositor ecuatoriano Juan Agustín Guerrero Toro (1818-1886); la pieza

titulada Albacito es una versión en 6/8 para piano.

- La rítmica del albazo es similar a la del yaraví, pero en movimiento allegro.

- El albazo a su vez podría también ser el generador de algunos otros ritmos

ecuatorianos, tal es el caso del aire típico*, que en otras partes se conoce

como capishca*, su incidencia también la hallamos en la bomba* del Chota

y, en cierto modo en el cachullapi

- Segundo Luis Moreno transcribe de albazos, uno en compás binario

compuesto de 6/8 y otro en el ternario de 3/8.

martes, 14 de abril de 2015

Albazos Ecuatorianos Canciones

Albazos

Trio Los Brillantes Amarguras

https://www.youtube.com/watch?v=1uFZCvOYO_Y&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg&index=3

AMOR IMPOSIBLE

https://www.youtube.com/watch?v=0l1Z4p7gWvM&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg&index=4

TORMENTOS: HNOS. NUÑEZ

https://www.youtube.com/watch?v=6wEStaA4NB8&index=5&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

Hermanas Mendoza Suasti. Ay no se Puede

https://www.youtube.com/watch?v=7OGzDm66pNM&index=6&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

Hector Jaramillo popurri de albazos

https://www.youtube.com/watch?v=GTfPiecI98M&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg&index=7

Los hermanos Nuñez Dolencias

https://www.youtube.com/watch?v=s3y7LfeKTkg&index=8&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

Esta mi tierra linda el Ecuador Los Reales

https://www.youtube.com/watch?v=Io5Kj4EH5KU&index=11&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

Grupo Quimera - Leña Verde

https://www.youtube.com/watch?v=6XuKEqqH4xQ&index=12&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

NO TE HAS PEINADO

https://www.youtube.com/watch?v=qJUqNG0X9YU&index=13&list=PLrctCGac22SfpeEu93p5UuCfnUU4t0GEg

Angel Leonidas Araujo Chiriboga

ÁNGEL LEONIDAS ARAUJO CHIRIBOGA
Nació en Riobamba el 21 de Octubre de 1900, a los 13 años de edad compone su primera canción. A partir del año 1921 con su haber literario musical enriquece el folklore nacional presentando sus obras: AMOR GRANDE Y LEJANO, NEGRA PENA, TUS OJOS, VASO DE LÁGRIMAS, ALEJÁNDOSE, CON TUS DESENGAÑOS, MIS PESARES, SOLO, AÑORANZAS, CUANDO ME MIRAS, OJERAS, ALMAS GEMELAS, OJOS NEGROS, y quizá el más conocido de todos por lo polémico de su texto, el pasillo REBELDÍA.

En 1925 recorre otros rincones del país como Fiscalizador de Impuestos y en 1945 publica su libro “HUERTO OLVIDADO” para luego viajar a Colombia y radicarse en Bogotá desempeñándose como Jefe de Redacción de la Revista Estampa, en donde escucha su pasillo OJERAS grabado por la RCA VÍCTOR bajo el título RECUERDO ANGUSTIOSO, atribuyendo la composición a los Hnos. López. Por gestiones del Consulado, hace que se rectifique el error cometido y dicha disquera le propone la grabación de 12 de sus poesías con música de Francisco Paredes Herrera, composiciones grabadas en Buenos Aires por la cantante Marta de los Ríos.
 
Ha recibido múltiples homenajes en su provincia, tanto del Consejo Cantonal como de la Casa de la Cultura núcleo Chimborazo, fungió como Presidente de la Sociedad de Artistas y Compositores de Chimborazo.

La poesía de Ángel Leonidas Araujo, por su contexto bastante sentido, se consagró para siempre; aún más cuando varias de sus composiciones fueron interpretadas en la voz de la alondra ecuatoriana “Carlota Jaramillo” a quien dedicó su poema llamado Llinllinela (conocido también como: QUIÉREME ASÍ, AL FIN SABRÁS O CARLOTA JARAMILLO) que con la musicalización de Miguel Jaramillo se convirtió en uno de los albazos más representativos de este compositor